
Además, contarán con una extensión en los plazos de los vencimientos de los aportes patronales y otros tributos hasta que vuelva la actividad, junto a inversiones para sostener y mejorar la infraestructura turística.
La vuelta de la actividad turística en Uruguay es clave para el desarrollo económico, ya que implica el 8% de un PBI de unos 59.000 millones de dólares y ocupa al 11% de los 1.700.000 trabajadores de ese país.
Los créditos para las empresas chicas, medianas y grandes del sector turístico son entregados por el Banco de la República Oriental del Uruguay y tienen entre 13 y 36 meses para ser devueltos y tasas del 16,33% en pesos y 3,11% en dólares.
La flexibilización del seguro de desempleo abarca a los prestadores que estén con sus actividades suspendidas entre el 1 de abril y lo que va de este mes, quienes podrán inscribir a sus empleados en este registro en forma transitoria hasta que finalice la inactividad a raíz del coronavirus.
Los plazos de pago de varios tributos se extendieron hasta que retorne la actividad y esos aportes serán financiados por la Dirección General Impositiva, el Banco de Previsión Social y la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas, que además ampliará los plazos de pago de las facturas de electricidad.

El ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso, señaló que estas medidas «forman parte de un plan de reactivación que se proyecta en cuatro etapas, que son la promoción del turismo interno, el turismo de negocios y la preparación para la temporada de verano».
«Las medidas también apuntan a fomentar la inversión en el sector a través de facilidades para la obtención de créditos y otras herramientas financieras destinadas a crear o mejorar la infraestructura turística en todo el país», agregó.
Uruguay recibió en 2019 unos 3.500.000 turistas, de los cuales 1.800.000 fueron argentinos y 400.000 brasileños, con un impacto económico del orden de los 2.300 millones de dólares.
Además, recibió en enero de este año a 288.604 turistas procedentes de Argentina, un crecimiento de sólo el 1% en relación al mismo mes de 2019, cuando ingresaron 286.624 visitantes.
El arribo de visitantes argentinos representa el 56% del total de ingresos del turismo extranjero en todo el año y el 70% en los meses de verano.
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202005/468360-turismo-coronavirus-medidas-gobiernos.html